APRENDIZAJES
VIRTUALES
SEGUNDO CURSO
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA EL E-LEARNING Y EL
BLENDED LEARNING CON BASE EN UNIDADES DIDÁCTICAS
Propuesto por: Héctor B. Ocampo V.
Justificación:
El cambio que se está presentando en los modelos
educativos en general y en la educación superior en particular, nos convoca a
utilizar de manera permanente y eficiente los apoyos que brinda la tecnología.
Sin embargo, el uso de las herramientas básicas, que genera múltiples
posibilidades, no es la única respuesta a los requerimientos actuales.
Es preciso por lo tanto, reconocer el contexto, las
posibilidades y las necesidades de transformación de los modelos clásicos, para
adecuar nuestro quehacer a una actividad educativa que no sea solamente usuaria
de la tecnología dentro de métodos cada vez menos efectivos, sino utilizarla
dentro de concepciones novedosas que brinden a los estudiantes verdaderas
ventajas para su desempeño en el mundo actual.
Objetivo general:
Acompañar a los docentes en la elaboración de ayudas
educativas con apoyo tecnológico para su actividad docente dentro de un marco
de reflexión crítica sobre su quehacer y el significado de la universidad en el
mundo actual.
Objetivos Específicos:
-
Identificar el
momento en el cual se encuentra el docente en cuanto a la integración de las TICs a su labor académica.
-
Reconocer el
momento en que se encuentra su institución y su contexto cercano en relación
con el aprovechamiento de la tecnología y las reales posibilidades con que
cuenta.
-
Motivar a los
participantes en la elaboración de productos originales y útiles para que su
labor académica aumente su efectividad.
-
Contribuir de
manera efectiva a que el docente en su práctica se involucre en el desarrollo
de los requerimientos tecnológicos que busquen dar respuesta a la política de
créditos académicos.
Requerimientos mínimos:
El docente estudiante debe iniciar el presente curso
contando con los siguientes elementos conceptuales e informáticos:
o
Buzón propio de
correo electrónico comercial o institucional.
o
Conocimientos
básicos de elaboración de páginas web de tipo
didáctico, preferiblemente usando html, o en su
defecto manejo de front page
o
Conocimientos
básicos de los principios fundamentales de la pedagogía universitaria.
o
Entusiasmo y
espíritu de participación y colaboración.
o
Si no cuenta con
algunos de los tres primeros elementos, puede hacer un repaso en http://curssocidca.tripod.com
Plan de temas:
-
Presencialidad y no presencialidad en el
aprendizaje mediado (e-learning)
-
El uso de
computadores en la educación, las cuatro etapas propuestas por Facundo.
-
Aplicaciones
multimedia e hipermedia.
-
Blended Learning, una propuesta
de apoyo tecnológico a la academia.
-
Qué es una
Unidad Didáctica, de qué se compone, importancia de los derechos de autor,
aplicaciones, límites.
-
Qué es una guía,
qué es una guía virtual. Evaluación por portafolios y portafolios virtual.
-
El problema de
la evaluación en la educación actual. Propuestas para la evaluación mediada.
Producto:
Dado que el tema central es la elaboración de la
unidad didáctica, cada uno de los participantes debe elaborar durante el curso
una unidad didáctica utilizable dentro del contexto de su actividad académica,
que debe entregarse en medio magnético u que debe contar con todas las
especificaciones que se explicitan en el curso.